El Banco Español de Algas se denominará Guillermo GarcÃa-Blairsy Reina, nombre de su fundador
19.02.13
EUROPA PRESS
El Banco Español de Algas (BEA), ubicado en Telde (Gran Canaria), pasará a denominarse Guillermo GarcÃa-Blairsy Reina, nombre de su fundador que recientemente ha fallecido.
Para cambiar el nombre del BEA por el del ya fallecido investigador de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), se descubrirá el jueves, 21 de febrero, a las 13.00 horas, una placa en las instalaciones que se encuentran en el Muelle de Taliarte, según informó la ULPGC en nota de prensa.
En el acto estarán presentes los hijos del investigador y sus familiares, que estarán acompañados por el rector de la ULPGC, José Regidor, asà como por el director general de Investigación CientÃfica y Técnica del Ministerio de EconomÃa y Competitividad, Juan MarÃa Vázquez Rojas, y el director del BEA, Bruno Berheide.
El BEA fue inaugurado en septiembre de 2011 por la entonces ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, junto a Regidor y el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero. En cuanto a su trabajo investigador se centra en un servicio del Banco Español de Algas de la ULPGC, que se ha consolidado como referente para todos los que trabajan, ya sea en la investigación o en otros ámbitos, en el entorno del mundo de las microalgas y cianobacterias.
Los objetivos del BEA son el aislamiento, identificación, caracterización, conservación y suministro de microalgas y cianobacterias, asà como ser un servicio que facilite el desarrollo de un nuevo sector bioindustrial basado en el cultivo y aplicaciones de las microalgas. En el BEA se conservan cepas de regiones tropicales y subtropicales, en particular de la región macaronésica.
El Banco Español de Algas (BEA) dentro del marco de colaboración con la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), incluye en su página web el servicio de información sobre Alertas Tecnológicas OEPM.
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) ha atendido nuestra petición de una alerta tecnológica especÃfica sobre Cultivo y Uso de las Microalgas, que recoge todas las solicitudes de patente publicadas en el área recientemente. Puedes consultarla en esta sección o en la web de la OEPM a través de este enlace "MICROALGAS: CULTIVO Y USOS"
Con objeto de facilitar el uso de las patentes como fuente de información técnica, la Oficina Española de Patentes y Marcas pone a disposición del público las Alertas Tecnológicas como un servicio de Información Tecnológica.
Las Alertas Tecnológicas proporcionan un listado actualizado diariamente de las publicaciones de Solicitudes de Patente más recientes a nivel mundial sobre un tema técnico concreto.
Las áreas temáticas de cada Alerta son habitualmente establecidas en colaboración con las Plataformas Tecnológicas y otras instituciones u organismos respondiendo a las necesidades de información concretas de empresas y organismos públicos de investigación.
Una vez determinado un tema de interés, los Examinadores de Patentes establecerán una estrategia de búsqueda que accederá automática y diariamente al sistema Open Patent System OPS de la Oficina Europea de Patentes. Dicho acceso posibilitará la confección de una Alerta Tecnológica. Las estrategias se revisarán con periodicidad anual con posterioridad a las actualizaciones anuales de las Clasificaciones Internacional IPC y la Clasificación Cooperativa de Patentes CPC.
La información sobre cada patente recogida en la Alerta Tecnológica puede ampliarse accionando el hipervÃnculo a la base de datos espacenet, la más completa y actualizada, con casi 100 millones de publicaciones, con información bibliográfica, traducción automática, los documentos originales, la familia de patentes, la situación jurÃdica, las tramitaciones, etc