Banco Español de Algas

Cepas

bn_catalogo_es

SPITERM

rebeca

mimar

sabana

ghana

 

La Zona Especial Canaria visita el Banco Español de Algas con sede en Taliarte 

TELDEACTUALIDAD. 22/03/2013 -

 

Telde.- La presidenta de la ZEC, Beatriz Barrera y la vicepresidenta, Milagros Luis Brito, han encabezado la delegación que visitó la sede del Banco Español de Algas Guillermo García-Reina Blairsy en Taliarte, como parte de su recorrido por los parques científicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

El recorrido por las instalaciones universitarias se ha iniciado con la visita al Banco Español de Algas (BEA), servicio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y al Parque Científico Marino de Taliarte. La delegación de la ZEC ha estado acompañada por el director de Política Científica del Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la ULPGC, Juan Manuel Afonso; el gerente de la Fundación Parque Científico Tecnológico, Gabriel Megías; y el gerente del BEA, Bruno Berheide.

El Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte es un espacio para impulsar la investigación en el ámbito de las Ciencias Marinas. Este espacio se une a las instalaciones en Taliarte del Instituto Canario de Ciencias Marinas y del Banco Español de Algas de la ULPGC, donde está ubicado el Banco Nacional de Algas (BEA).

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Zona Espacial Canaria (ZEC) han acordado recientemente un marco de colaboración para impulsar el establecimiento de empresas intensivas en conocimiento en las instalaciones de los Parques Científicos de la ULPGC, que se acogerán a las condiciones de la ZEC, régimen de reducida tributación. Con este acuerdo, ambas instituciones pretenden impulsar el desarrollo de empresas innovadoras en sectores económicos estratégicos que constituya una apuesta por la economía del conocimiento como mecanismo diversificador del tejido productivo de Gran Canaria.



VIGILANCIA TECNOLÓGICA

El Banco Español de Algas (BEA) dentro del marco de colaboración con la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), incluye en su página web el servicio de información sobre Alertas Tecnológicas OEPM.

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) ha atendido nuestra petición de una alerta tecnológica específica sobre Cultivo y Uso de las Microalgas, que recoge todas las solicitudes de patente publicadas en el área recientemente. Puedes consultarla en esta sección o en la web de la OEPM a través de este enlace "MICROALGAS: CULTIVO Y USOS"

 Con objeto de facilitar el uso de las patentes como fuente de información técnica, la Oficina Española de Patentes y Marcas pone a disposición del público las Alertas Tecnológicas como un servicio de Información Tecnológica.

Las Alertas Tecnológicas proporcionan un listado actualizado diariamente de las publicaciones de Solicitudes de Patente más recientes a nivel mundial sobre un tema técnico concreto.

Las áreas temáticas de cada Alerta son habitualmente establecidas en colaboración con las Plataformas Tecnológicas y otras instituciones u organismos respondiendo a las necesidades de información concretas de empresas y organismos públicos de investigación.

Una vez determinado un tema de interés, los Examinadores de Patentes establecerán una estrategia de búsqueda que accederá automática y diariamente al sistema Open Patent System OPS de la Oficina Europea de Patentes. Dicho acceso posibilitará la confección de una Alerta Tecnológica. Las estrategias se revisarán con periodicidad anual con posterioridad a las actualizaciones anuales de las Clasificaciones Internacional IPC y la Clasificación Cooperativa de Patentes CPC.

La información sobre cada patente recogida en la Alerta Tecnológica puede ampliarse accionando el hipervínculo a la base de datos espacenet, la más completa y actualizada, con casi 100 millones de publicaciones, con información bibliográfica, traducción automática, los documentos originales, la familia de patentes, la situación jurídica, las tramitaciones, etc

 

© 2019 Banco Español de Algas
cc