Banco Español de Algas

Cepas

bn_catalogo_es

SPITERM

rebeca

mimar

sabana

ghana

 

seacolors

El proyecto Life Seacolors del Banco Español de Algas (BEA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha sido seleccionado dentro de los mejores Proyectos del Programa LIFE finalizados en del periodo 2016-2017 y está nominado para la elección del “Best of the best” (el mejor de los mejores) de los Proyectos LIFE en un acto que se celebrará en Bruselas durante el mes de mayo. 

El proyecto Life Seacolors trata de la demostración de nuevos colorantes naturales obtenidos de algas, como sustitutos de colorantes sintéticos empleados actualmente por las industrias textiles. 

El proyecto, que se desarrolló entre los años 2014 y 2016 es el resultado del trabajo conjunto de un grupo multidisciplinar compuesto por: Instituto tecnológico Textil (AITEX), que actuó como coordinador; junto al Banco Español de Algas (BEA, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria); la Asociación española de Bioindustrias (ASEBIO) y ALGAPlus, una empresa portuguesa. El presupuesto total del proyecto ascendió a 697.273€ y, ha sido cofinanciado por la Unión Europea en un 50%, a través del Programa LIFE

El programa LIFE es el instrumento de financiación de la Unión Europea (UE) para el medioambiente. El objetivo general de LIFE es contribuir a la implementación, actualización y desarrollo de la política y legislación medioambiental de la UE mediante la cofinanciación de proyectos pilotos o de demostración que aporten valor añadido.

El proyecto Life Seacolors incluyó la extracción de los pigmentos de las algas, la validación y demostración de la aplicación de los colorantes extraidos en los procesos textiles y el seguimiento del impacto ambiental y del impacto socioeconómico de las acciones del proyecto. 

Los principales resultados obtenidos son: La biomasa de las algas se utilizó satisfactoriamente para la extracción de tres tipos diferentes de pigmentos: ficobiliproteínas  (ficocianina (azul) y ficoeritrina (magenta)), carotenoides (naranja) y xantofilas (amarillo) y clorofilas (verde). Estos pigmentos se pueden utilizar como colorantes naturales. Se desarrolló un proceso de cultivo optimizado, en el cual las micro y macroalgas son capaces de crecer en condiciones controladas y, producir una gran cantidad de pigmentos. Los colorantes obtenidos se emplearon tanto en procesos de tintura como de estampación sobre sustratos de lana y algodón. Los nuevos colorantes obtenidos tienen un menor impacto sobre los efluentes de aguas residuales del proceso de tintura.



VIGILANCIA TECNOLÓGICA

El Banco Español de Algas (BEA) dentro del marco de colaboración con la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), incluye en su página web el servicio de información sobre Alertas Tecnológicas OEPM.

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) ha atendido nuestra petición de una alerta tecnológica específica sobre Cultivo y Uso de las Microalgas, que recoge todas las solicitudes de patente publicadas en el área recientemente. Puedes consultarla en esta sección o en la web de la OEPM a través de este enlace "MICROALGAS: CULTIVO Y USOS"

 Con objeto de facilitar el uso de las patentes como fuente de información técnica, la Oficina Española de Patentes y Marcas pone a disposición del público las Alertas Tecnológicas como un servicio de Información Tecnológica.

Las Alertas Tecnológicas proporcionan un listado actualizado diariamente de las publicaciones de Solicitudes de Patente más recientes a nivel mundial sobre un tema técnico concreto.

Las áreas temáticas de cada Alerta son habitualmente establecidas en colaboración con las Plataformas Tecnológicas y otras instituciones u organismos respondiendo a las necesidades de información concretas de empresas y organismos públicos de investigación.

Una vez determinado un tema de interés, los Examinadores de Patentes establecerán una estrategia de búsqueda que accederá automática y diariamente al sistema Open Patent System OPS de la Oficina Europea de Patentes. Dicho acceso posibilitará la confección de una Alerta Tecnológica. Las estrategias se revisarán con periodicidad anual con posterioridad a las actualizaciones anuales de las Clasificaciones Internacional IPC y la Clasificación Cooperativa de Patentes CPC.

La información sobre cada patente recogida en la Alerta Tecnológica puede ampliarse accionando el hipervínculo a la base de datos espacenet, la más completa y actualizada, con casi 100 millones de publicaciones, con información bibliográfica, traducción automática, los documentos originales, la familia de patentes, la situación jurídica, las tramitaciones, etc

 

© 2019 Banco Español de Algas
cc